El TJUE decide mañana sobre la legalidad del retorno de los camiones cada 8 semanas al país de origen

Mañana, el Tribunal de Justicia de la UE resolverá sobre la legalidad del retorno obligatorio a casa de los camiones cada 8 semanas, impugnado por los países del Este

Mañana, el Tribunal de Justicia de la UE resolverá sobre la legalidad del retorno obligatorio a casa de los camiones cada 8 semanas, impugnado por los países del Este

Este viernes 4 de Octubre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictará una sentencia definitiva sobre la legalidad del retorno obligatorio a casa de los camiones cada 8 semanas, que en su día impugnaron siete países del Este.

Publicidad

El Tribunal de Justica de la Unión Europea (TJUE), resolverá sobre el recurso impuesto en 2021 por siete países del Este de Europa contra el Paquete de Movilidad I aprobado en 2020, en especial por la obligación del retorno de los vehículos cada 8 semanas a su país de matriculación así como por las nuevas limitaciones para hacer cabotaje.

El Abogado General del Alto Tribunal hizo público hace unos meses su informe favorable a declarar su ilegalidad, por lo que aunque habrá que esperar a la sentencia que finalmente se dicte, es probable que la Corte europea siga el criterio de dicho órgano, tal y como ocurre en la mayoría de sus pronunciamientos

Como han venido denunciando asociaciones como Fenadismer, en los últimos años los países del Este de Europa han venido llevando a cabo una fuerte ofensiva judicial contra buena parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad I, que fue aprobado por una amplia mayoría en el Parlamento Europeo en el año 2020, ante las consecuencias tan letales que algunos aspectos sociales y de competencia leal contenidos en dicho paquete legislativo representan para la predominancia que han venido teniendo las flotas de transporte radicadas en dichos países.

Y en dicho ataque dichos países han contado estos años con un aliado de primer orden, en concreto de la todavía Comisaria europea de Transportes, la rumana Adina Valean, en funciones hasta su próxima sustitución tras la conformación del nuevo Parlamento europeo, quien públicamente ha manifestado en reiteradas ocasiones su postura contraria a la regulación aprobada.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que la práctica desregulación del mercado de transporte a nivel europeo existente hasta 2020, unido a los menores costes laborales y fiscales que se disfrutan en dichos países, ha venido fomentando el fenómeno de la “deslocalización administrativa»», que no real, de grandes empresas de transporte las cuales, durante la última década, trasladaron su sede a dichos países del Este, pero para poder continuar operando en los mismos mercados occidentales donde actuaban con anterioridad. 

Así, entre otras, los países del Este recurrieron ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la obligación del retorno de los camiones a sus países de establecimiento cada ocho semanas así como las nuevas limitaciones al cabotaje, sobre las cuales el Alto Tribunal se pronunciará previsiblemente este viernes 4 de Octubre, según ha podido saber FENADISMER, teniendo en cuenta que el informe de conclusiones del Abogado General hecho público hace unos meses es favorable a declarar su ilegalidad, por lo que aunque habrá que esperar a la sentencia que finalmente se dicte, es probable que la Corte europea siga el criterio de dicho órgano, aunque no sea vinculante, tal y como ocurre en la mayoría de sus pronunciamientos judiciales. 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas