Preocupación en ETF por los cambios en la normativa sobre los permisos de conducir de la UE

La Federación Europea de Trabajadores del Transporte enfatiza que los cambios en los permisos de conducir agravarán los problemas de raíz de un sector en declive

La Federación Europea de Trabajadores del Transporte enfatiza que los cambios en los permisos de conducir agravarán los problemas de raíz de un sector en declive

En vista del próximo debate y votación del Parlamento Europeo sobre los cambios en las normas sobre los permisos de conducción en la UE, la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) expresa su preocupación por la propuesta de la reducción de la edad mínima para los permisos de camiones y autobuses.

Publicidad

El pasado mes de diciembre, la Comisión TRAN respaldó la propuesta de la Comisión Europea de expedir permisos de conducción de camiones a jóvenes de 17 años, en el marco del régimen de permiso de conducción acompañado. Al mismo tiempo, la reducción de la edad mínima recomendada para conducir camiones a 18 años en toda la UE plantea una amenaza adicional para la seguridad vial, ya que hará que más Estados miembros sigan su ejemplo. Los cambios se extienden también al permiso de conducción de autobuses, donde la reducción de la edad mínima en los viajes nacionales, es de 18 y 19 años, lo que para la federación resulta igualmente alarmante.

A primera vista, estas medidas tienen como objetivo abordar la escasez de conductores profesionales en el transporte por carretera; sin embargo, no reconocen el problema real: una alta tasa de vacantes resultante de condiciones de trabajo poco atractivas y salarios inadecuados, como revela el estudio de la ETF sobre los conductores de terceros países en el transporte por carretera.

El estudio de la ETF revela una contradicción crítica en el discurso de la industria y los responsables políticos, desafiando el marco convencional de la escasez de conductores profesionales. Contrariamente a lo que se supone, la escasez no indica una falta de trabajadores calificados; significa una “alta tasa de vacantes«» con numerosos puestos vacantes debido a la falta de atractivo de la profesión. La creciente precariedad y las condiciones laborales de explotación son muy probablemente causas de dificultades de contratación en el sector. En general, en comparación con otros sectores, en todos los países de la UE durante el período 2010-2018, el sector del transporte y el almacenamiento registró el menor aumento salarial medio en términos reales.

En la narrativa actual, la respuesta institucional a la escasez tiende a adoptar medidas contraproducentes. Se trata de reducir la edad mínima para obtener el permiso de conducir, flexibilizar y abrir la profesión a nacionales de terceros países más vulnerables. La ETF pide un cambio fundamental en el marco del debate para responder a la necesidad de soluciones sostenibles de la industria.

Publicidad

La ETF enfatiza que los cambios en los permisos de conducir agravarán los problemas de raíz de un sector en declive. Como subrayaron en una declaración conjunta anterior de la ETF, ETSC, ECF y FEVR, se corren serios riesgos al permitir que los adolescentes conduzcan camiones con un peso de 40 toneladas o más, según datos de países que ya lo permiten.

La ETF pide al Parlamento Europeo que no permita que los jóvenes de 17 años conduzcan camiones y que no reduzca la edad mínima para los conductores de autobuses profesionales. En cambio, la federación pide a la industria y a los responsables políticos que adopten un cambio de paradigma en su enfoque del transporte por carretera. La atención debería centrarse en garantizar empleos buenos y atractivos: con seguridad, mejores condiciones de trabajo y salarios justos garantizados.

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas