Tierra quemada. Opinión de José Vicente Busta Cofiño

”Es difícil hacer sindicalismo en el sector por falta de conciencia de clase, creyendo el asalariado que su mejor aliado es el patrón”

”Es difícil hacer sindicalismo en el sector por falta de conciencia de clase, creyendo el asalariado que su mejor aliado es el patrón”
vicente-busta-cofino

La historia tiene la mala costumbre de ser cíclica, siempre en sus contextos, en estas épocas que corren, con el solar arrasado, la lucha obrera debe de volver a beber de las fuentes del apoyo mutuo, de la solidaridad y de la unión, de lo contrario, los señoritos al más puro estilo dictatorial seguirán pastando en nuestros derechos a su antojo y ganancia.

Publicidad

Cada vez son más quienes «negocian» con su patròn, de forma individual las limosnas a recibir, eso sí después llenan rotondas poligoneras defendiendo los argumentos de la patronal en sus paros, mientras a la llamada de los diferente agentes sociales para movilizarse son ignorados con arrogancia y desprecio, incluso con la ignorancia de desconocer el papel de los agentes sociales en las diversas luchas obreras del pasado, nunca un apesebrado sillón salvanóminas bajo cualquier sigla política dió ningún derecho al obrero sin ser interlocutores los diversos agentes sociales, ahora el solar está quemado, desolado.

Hay quien cree aún en la lucha obrera, que intenta a través de canales diversos, unos con más o menos acierto, unos disfrazados de no se qué y otros más seriamente, no por ello igual de valiente, luchan por devolver al sector esa conciencia de clase que necesita .

Lejos están aquellos inicios del siglo pasado, donde la miseria y necesidad todo sazonado con grandes dosis de hambruna en las familias era lo habitual, pero sin embargo los caracterizaba grandes dosis de conciencia de clase, capaces de aguantar 44 días de huelga para conseguir las ocho horas de jornada, todo un hito en 1919. Qué decir de la década de los sesenta, con grandes contiendas contra el sistema opresor, donde ser sindicalista era delito al estar perseguidos y condenados, sin embargo las mujeres de los obreros caminaban por los tajos dejando puñados de maíz marcando así el esquiroleo de gente que entraba a trabajar aùn a sabiendas de estar en huelga por y para sus propios derechos: ya entrada la década de los setenta el fuego de la lucha seguía candente, el apoyo mutuo y solidaridad era ferviente, aun esa gran herramienta del obrero que es la huelga daba sus frutos.

Mientras tanto el sector del transporte vivía en otro universo, en otra galaxia, siempre gozando de réditos y limosnas de la patronal, ahora, de aquellos polvos, estos lodos, las limosnas de una opresora patronal no alcanzan ni para comer, cuanto menos para tener una vida digna sin dejar dejar su vida en el peor de los casos o su bienestar social en la mayoría de los casos, pero no pasa nada, siempre se puede recurrir al populacho dicho de «yo negocio con mi jefe y así, cada perro se lama su pijo».

Publicidad

Con estas mimbres toca, a quienes estamos en primera línea de lucha, a los que algunos catalogan como «comegambas», hacer frente al opresor sistema que impera en estos días actuales, sin olvidar y no por ello menor, la lucha contra una patronal opresora y poco empática, por no decir nada empatica con sus trabajadores.

Es difícil hacer unas campañas asamblearias en un sector donde el asalariado dispone de escaso tiempo para ello, así como escaso poder de reunión, el sector del transporte de mercancías por carretera está lejos del apoyo mutuo, empatía y solidaridad de su parejo el sector de pasajeros, sin embargo si se puede decir que nuestro sector encabeza el ranking en individualismo y pleitesía.

Es dificil tambien hacer sindicalismo en el sector por falta de conciencia de clase, creyendo el asalariado que su mejor aliado es el patrón, porque le recibe en su despacho en el mejor de los casos, en otros a pie de cabina para negociar sus derechos, este solo sacia su sed de bienestar viendo un bruto en la nómina, sin importarle, quizá por el propio desconocimiento de sus derechos la cantidad a cotizar, después viene los desengaños, cuando a la hora de pagar la nòmina por un accidente laboral, este ronda el SMI, después se pregunta el porqué cobra esa miseria si èl recibe bastante más antes, ahí es cuando se acuerdan de los «comegambas» y va a que le intenten solucionar el descalabro.

Publicidad

En los tiempos que corren es fàcil conseguir información sobre nuestros derechos laborales online, tan solo hay que entrar en el Boletín Oficial del Estado y descargarse el convenio laboral afín y, o el Estatuto de los Trabajadores, otros se inclinan por adalid de redes que lo único que buscan es conseguir «likes» y suscritos para monetizar sus videos.

Desde el S.O.V. #CntTransporteLaFelguera apostamos por el maíz , por la acción directa de la «canadiense», apostamos por estar ahí en el frente, lejos de sujetar la pancarta de la mano de la patronal, como algunos sugieren al afiliar autónomos y asalariados en el mismo saco, con el verdugo no se puede caminar a la par, hay que estar siempre enfrente y como dice el lema «¡¡obrero despedido, patron colgau!!», y el esquirol baboseando a la oficina a negociar individualmente sus derechos ¡¡MAÍZ!!.

Más artículos de opinión de José Vicente Busta Cofiño  Prohibida su reproducción y copia parcial o total sin citar la fuente original y el autor y sin el permiso expreso y por escrito del autor y el editor.

Publicidad

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas