Sindicatos se concentrarán en Vitoria-Gasteiz para denunciar la siniestralidad en el sector del transporte

Foto: LAB
Foto: LAB
Manifiestan que no se cansaran de denunciar que los accidentes laborales son consecuencia de las malas condiciones de trabajo y de la falta de prevención y medidas de seguridad.
Sindicatos se concentrarán en Vitoria-Gasteiz para denunciar la siniestralidad en el sector del transporte

Los sindicatos LAB, ESK, STEILAS, EHNE e HIRU se concentrarán mañana, 2 de junio, a las 12:00 horas ante la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz para denunciar la siniestralidad laboral que padece el sector del transporte, tras el fallecimiento en el día de ayer de un camionero de 61 años en accidente laboral en la AP-1, en Agurain (Álava). 

"Con esta muerte, ya son 24 las y los trabajadores fallecidos por accidente laboral en 2023, 5 de ellos en el sector del transporte. Cada mes un transportista muere por accidente laboral. Ése es el oscuro resultado que no se muestra en las cuentas de resultados de la patronal".

El sector del transporte es uno de los que más sufren la lacra de la siniestralidad laboral. El año pasado murieron 11 transportistas por accidente laboral. Desde los sindicatos manifiestan que no se cansaran de denunciar que los accidentes laborales son consecuencia de las malas condiciones de trabajo y de la falta de prevención y medidas de seguridad.

Las condiciones laborales del sector del transporte son muy precarias, largas jornadas, estrés, presión, bajo precio que pagan por el transporte, dificultades que generan las condiciones laborales para llevar una alimentación sana, etc. Por eso consideran que la mayoría de los accidentes laborales que se producen en el sector del transporte son perfectamente evitables, y que para ello sólo hace falta voluntad política para poner medidas que garanticen y respeten los derechos laborales de las y los transportistas, así como la implicación de todas las instituciones públicas y empresas.

Reivindican que hay que acabar con la precariedad y con la impunidad patronal. "Las instituciones no pueden seguir mirando hacia otro lado, de lo contrario serán cómplices de lo ocurrido". 

Comentarios