Desde el Sector Estatal de Carretera y Logística FSC-CCOO, afirman que el anuncio de esta mañana sobre la firma de el acuerdo entre el Sindicato Libre de Transporte (SLT) y la Asociación española de empresas de mensajería (AEM), sobre convenio colectivo de ámbito estatal pionero en el sector, solo contribuirá para añadir más conflictividad al trabajo de los repartidores a domicilio, conocidos como «Los Riders».
El comunicado:
«Tras el anuncio de la firma de un convenio extra-estatuario estatal de reparto y entrega de bienes por parte de dos organizaciones carentes de la mas mínima representatividad entre las empresas (AEM) y los trabajadores (SLT) del reparto y el transporte de mercancías y paquetería, desde el sector de carretera y logística de CCOO consideramos que:
– Estamos ante mera acción de proselitismo por parte de dos organizaciones con una representación insignificante que buscan únicamente atraer asociados y no resolver ninguna situación.
– Se genera mayor inseguridad jurídica respecto de cuáles son las condiciones laborales a aplicar. Ya existe otro convenio extraestatutario de mensajería firmado por la misma AEM y USO así como convenios provinciales de transporte de mercancías por carretera o el de logística de Madrid firmados por patronales y sindicatos mayoritarios que son estatutarios e incluyen esta actividad.
– Fomenta la competencia desleal entre empresas que se acogen al coste salarial más barato bordeando la legalidad y deteriorando el sector. Desde CCOO consideramos que negociar un convenio específico segregado del transporte de mercancías por carretera no es una solución dado que la mayor parte de empresas son híbridas y realizan tareas de reparto y transporte por medios tradicionales o plataformas digitales al mismo tiempo. Es imposible distinguir una actividad de la otra o tener que vigilar el tipo de mercancía que se transporta para ver cuál sería el convenio de aplicación.
Desde el sector de Carretera y Logística de CCOO apostamos por una regulación homogénea de todo el sector de transporte de mercancías por carretera dentro de los convenios existentes de manera que la competencia desleal al menos en el terreno laboral, no sea legalizada en consonancia con el criterio de nuestra organización sindical europea ETF: “En cuanto a la cobertura sectorial, los trabajadores de las plataformas no pueden ser tratados como un grupo separado y homogéneo. La negociación colectiva de los trabajadores de plataforma debe estar vinculada a su área de actividad».
Por todo ello, apelamos a la responsabilidad de las organizaciones empresariales más representativas de transporte y reparto de mercancías por carretera y la logística así como al resto de sindicatos más representativos del sector (UGT), a incorporar con mayor precisión estas actividades en el III Acuerdo General de Transporte de Mercancías por Carretera y regular de una vez por todas de forma segura y eficaz el reparto y la entrega de mercancías que se realiza sin necesidad de autorización administrativa (mensajería) o como es el caso, de las empresas que utilizan plataformas digitales como fórmula de organización de este tipo de actividad (riders).
En el mes de Septiembre trataremos de nuevo de que tanto las patronales del sector como la UGT se avengan a dar una solución válida para la regulación de la negociación colectiva del reparto de mercancías por carretera sin autorización administrativa con y sin plataformas digitales, así como la legalidad del acuerdo extraestatutario firmado por el pseudo-sindicato SLT y AEM sobre el que la Dirección General de Trabajo deberá también pronunciarse».
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.