El 35% de los fallecidos por accidente de trabajo son por accidentes de tráfico laborales

Asepeyo y Fundación CNAE han presentado hoy los datos del Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España del primer semestre de 2025

Asepeyo y Fundación CNAE han presentado hoy los datos del Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España del primer semestre de 2025

Asepeyo y Fundación CNAE han presentado hoy los datos del Observatorio de la Siniestralidad Vial Laboral de España del primer semestre de 2025, y han señalado que los accidentes de tráfico continúan siendo una preocupación significativa en el ámbito laboral.

Durante este periodo, el 34,7% del total de siniestros laborales mortales han estado relacionados con el tráfico. Esta cifra contrasta con la disminución del 38% registrada en 2024 respecto a los valores prepandemia, indicando una necesidad continua de atención y medidas preventivas.

El estudio subraya que los accidentes de tráfico representan el 12,5% del total de los accidentes laborales en España, un porcentaje que se ha mantenido constante desde 2018.

Perfil del accidentado y días de baja

El Observatorio detalla que el 80% de los accidentes laborales en jornada afectan a hombres, mientras que en los desplazamientos al trabajo (accidentes in itinere), las mujeres representan el 53% de los casos. Los lunes concentran la mayor incidencia de siniestros viales laborales, tanto en jornada como in itinere.

En cuanto a la edad, el grupo de 16 a 22 años presenta el índice de incidencia más alto, con 144 accidentes por cada 100.000 trabajadores en jornada y 201 en accidentes in itinere, lo que resalta la vulnerabilidad de los trabajadores más jóvenes.

La duración media de la incapacidad temporal por accidentes de tráfico es superior a la de otros accidentes, prolongándose 6 días más. Específicamente, los accidentes laborales de tráfico en jornada tienen una duración media de 32,13 días, y los in itinere alcanzan los 25,28 días de baja.

Sectores y áreas geográficas más afectadas

Los sectores con mayor incidencia son el transporte y almacenamiento, las actividades administrativas y servicios sociales, y la hostelería.

Por áreas geográficas, Andalucía, Murcia y las Islas Canarias superan significativamente la media nacional de 179 accidentes por cada 100.000 trabajadores, mientras que Castilla y León, País Vasco y Cantabria registran las tasas más bajas.

Siniestralidad por tipo de vehículo 

Los vehículos ligeros (55%) y los de 2 o 3 ruedas (32%) son los principales implicados en accidentes durante la jornada laboral. En los accidentes in itinere, los vehículos ligeros alcanzanel 70% y los de 2 o 3 ruedas el 26%. Destaca un aumento en la siniestralidad de motocicletas (708 accidentes) y bicicletas/patinetes (302 accidentes) en el primer semestre de 2025.

Constantino Perea, director territorial de Asepeyo, ha afirmado que ‘lo que más nos llama la atención de este Observatorio es, en primer lugar, el número de accidentes con baja totales vinculados a accidentes laborales de tráfico, que es el 12,5 % del total de los accidentes con baja. Pero lo que más nos preocupa es la gravedad de los mismos. El 35 % de los fallecidos por accidente de trabajo son por accidentes de tráfico laborales. Por lo tanto, creemos que, dada la gravedad e impacto que está teniendo en la salud de los trabajadores, es importante seguir potenciando todas las líneas de formación, de sensibilización y de conocimiento de los trabajadores de las normas, de la seguridad vial y de la mejora del estado de los vehículos y del estado de la vía, que creemos fundamental para reducir estas cifras’.

Iniciativa ‘Punto ciego’

La iniciativa ‘Punto ciego’, una herramienta online de diagnóstico que ya ha recogido respuestas de más de 600 conductores en toda España, ofrece datos que apuntan a una falta de conocimiento en normas de tráfico y seguridad vial.

Así, menos del 5% de los conductores encuestados, aprobaría el examen teórico del permiso B. En torno al 80% de los mismos no conoce las técnicas de conducción eficiente en vehículos eléctricos y, aproximadamente, la mitad no sabe qué alumbrado, como mínimo, debe llevar encendido en un túnel.

Roberto Ramos, director de Formación de Fundación CNAE, ha señalado que ‘queda claro que a los conductores hay que formarlos bien, al inicio, que tengan un periodo muy aprovechable en las autoescuelas, que los profesores de formación vial sean capaces de transmitir todo el conocimiento que tienen. Pero luego no olvidarse de ellos a lo largo de su vida; tiene que haber una formación continua, porque los datos de siniestralidad vial son muy altos, tanto en itinere como en misión. Sobre todo, es necesario conocer las normas fundamentales y básicas que hacen que seamos buenos conductores y que tomemos buenas decisiones durante la conducción. Creo que tenemos un reto muy bonito, que es formar e informar a todos los conductores en empresas, en colegios, y en todos los estamentos que podamos, siempre ayudándonos de las administraciones y del sector privado. Creo que el resultado, como es inmediato, es muy satisfactorio’.

Durante la jornada, Ángel Prieto, gerente del área corporativa de Seguridad y Salud de Sacyr, y Carlos Anguita, responsable de desarrollo de Negocio de Seguros de BNP Paribas Arval, han compartido las mejores prácticas y experiencias en seguridad vial que han sido exitosamente implementadas en sus respectivas organizaciones. Sus intervenciones han ofrecido un panorama detallado de las estrategias adoptadas para la prevención de siniestros y la promoción de una cultura de seguridad vial en el ámbito laboral, destacando la importancia de la colaboración intersectorial y la innovación en el desarrollo de soluciones eficaces.

En estos enlaces se pueden consultar los informes sobre accidentes: 

Observatorio siniestralidad vial laboral 1er semestre 2025[1]

Informe-ejecutivo

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola

Más Leídas

Contenido patrocinado
Taboola