En una carta a los Estados miembros de la UE, la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha instado a que se alcance un rápido acuerdo sobre el enfoque general del Consejo Europeo para la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones.
La propuesta de la Comisión Europea de revisar la normativa de la UE sobre pesos y dimensiones de vehículos pesados es una herramienta pragmática para lograr resultados inmediatos de descarbonización. Sin embargo, los retrasos en los debates del Consejo están frenando el avance en un asunto crucial para los objetivos de Europa en materia de clima, competitividad y conectividad.
Para Raluca Marian, directora de Promoción de la IRU en la UE: «Esta revisión no se limita al transporte por carretera. Se trata de lograr que todas las cadenas de movilidad y logística sean más eficientes y ecológicas en toda la UE. Las preocupaciones de los Estados miembros en materia de infraestructura pueden abordarse mediante un enfoque gradual. Los temores a un cambio modal inverso pasan por alto lo esencial: la logística solo funciona cuando los modos se complementan entre sí, no cuando se oponen»».
Las dos prioridades clave
Los autobuses, autocares y camiones de cero emisiones necesitan límites de longitud y peso adicionales para compensar el elevado peso de los sistemas de baterías e hidrógeno. De lo contrario, su explotación comercial se verá perjudicada en comparación con los vehículos convencionales, lo que ralentizará la transición ecológica.
Se deberían habilitar vehículos de mayor capacidad para los servicios transfronterizos entre los Estados miembros que lo consientan. Permitir vehículos más largos del Sistema Modular Europeo (EMS) y combinaciones de vehículos estándar de 44 toneladas para operaciones transfronterizas reduciría las emisiones de CO₂ en un tercio, a la vez que reduciría la congestión y los costes.
Unas normas revisadas sobre peso y dimensiones también reforzarían la competitividad económica y mejorarían la movilidad militar, aumentando la resiliencia del transporte europeo.
«Acogemos con satisfacción la ambición declarada por la Presidencia danesa de la UE de alcanzar un acuerdo para finales de año. Es hora de que el Consejo actúe», afirmó Raluca Marian. «Operadores, pasajeros, transportistas y ciudadanos necesitan este marco para ofrecer un transporte más ecológico, eficiente y asequible».
El Parlamento Europeo ya ha adoptado su posición. La orientación general del Consejo es ahora la pieza que falta para iniciar las negociaciones del diálogo tripartito y alcanzar un acuerdo.
Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.