Los controles sobre el nuevo tacógrafo de última generación: ¿Cómo son las multas en Europa?

Después de un ”periodo de gracia”, en este mes de marzo comenzaron los controles de los agentes e inspectores de transporte para supervisar los tacógrafos inteligentes de segunda generación

Después de un ”periodo de gracia”, en este mes de marzo comenzaron los controles de los agentes e inspectores de transporte para supervisar los tacógrafos inteligentes de segunda generación

Después de un «periodo de gracia» de dos meses, en este mes de marzo comenzaron los controles de los agentes e inspectores de transporte para supervisar los tacógrafos inteligentes de segunda generación, que tienen entre sus principales novedades el paso de fronteras o los tiempos destinados a la carga y descarga, desde la obligación de instalarlos en los camiones ya se han impuesto varias denuncias, pero ¿Cómo son las multas por en Europa?

Publicidad

Desde este mes de marzo que ya finaliza, las empresas de transporte por carretera ya están en disposición de tener controles más estrictos sobre la utilización por parte de conductores y transportistas de los tacógrafos de segunda generación.

Por ello, países como Francia imponen multas de cantidades importantes de 30.000 euros, que también pueden suponer la inmovilización, llegando al embargo del vehículo e incluso con penas de prisión, multas que varían en función del país, llegando sanciones muy inferiores a las del territorio francés, como son las de 58,23 euros de Malta. 

A continuación mostramos una lista por orden alfabético de los países con una descripción general de las multas en Europa:

.- Alemania: 750 a 30.000 euros
.- Austria: 400 a 5.000 euros
..- Bélgica: 2.640 euros
.- Bulgaria: 1.533 a 3.417 euros
.- Chipre: hasta 3.417 euros
.- Croacia: de 390 a 920 euros para el conductor, de 1.980 a 3.310 euros para la empresa de transporte
.- Dinamarca: 805 euros para el conductor, 1.610 euros para la empresa
.- Estonia: hasta 800 euros para el conductor, hasta 3.200 euros para el propietario
.- Finlandia: mínimo 10 días de salario, máximo 25 días de salario
.- Francia: hasta 30.000 euros y pena de prisión
.- Grecia: 3.000 euros
.- Hungría: 2.030 euros
.- Italia: 866 a 3.464 euros
.- Letonia: 430 a 700 euros
.- Lituania: 350 a 600 euros para el conductor, 900 a 1.700 euros para la entidad responsable
.- Luxemburgo: de 251 a 25.000 euros, posible pena de prisión
.- Malta: 58,23 euros
.- Montenegro: 2.500 a 6.000 euros
.- Países Bajos: Conducir sin tacógrafo: 4.400 euros; Conducir sin el tacógrafo correcto: 2200 euros
.- Polonia: hasta 2.860 euros, posible confiscación de documentos
.- Portugal: 1.200 a 6.000 euros
.- Rumanía: 1.800 a 2.400 euros
.- Eslovaquia: de 1.659 a 16.596 euros, posible confiscación de matrículas
.- Eslovenia: hasta 1.500 euros
.- España: 2.001 a 4.000 euros
.- Suecia: 20.000 coronas suecas (aprox. 1.700 euros)
.- Suiza: mínimo 540 francos suizos (aprox. 564 euros)

Publicidad

RelacionadoLos fabricantes de tacógrafos forman a los agentes de ROADPOL en clases magistrales antifraude

La sustitución obligatoria del tacógrafo es en dos fases 

Pero aparte de las sanciones directas, existe un plazo más estricto para la sustitución de los antiguos tacógrafos en camiones y autobuses que realicen transporte internacional, ya que recordemos que a partir del 1 de enero de este 2025, todos aquellos vehículos que tenían instalado un tacógrafo analógico o digital antes del 15 de junio de 2019, tienen que sustituirlo por un tacógrafo inteligente de segunda generación, también conocido como Smart Tachograph 2. También los vehículos que tienen instalado un tacógrafo inteligente de primera generación tienen de plazo hasta el 19 de agosto de 2025 para cambiarlos por los nuevos tacógrafos. 

Publicidad

Además desde el 1 de julio de 2026 los vehículos ligeros y las furgonetas dedicados al transporte internacional de entre 2,5 y 3,5 toneladas, están obligados a instalar el tacógrafo de segunda generación. 

Estas obligaciones sólo son para aquellos vehículos que realicen transporte por carretera de mercancías y viajeros por países de Europa distintos de aquellos en los que están matriculados, por lo que para circular por su país de origen pueden seguir teniendo instalados el modelo anterior de tacógrafo.

Es muy importante para las empresas propietarias de los camiones y autobuses y para los transportistas autónomos cumplir con esta legislación, ya que como indicamos al principio se pueden enfrentar a importantes multas por no tener actualizado el tacógrafo, incluso con inmovilizaciones de los vehículos, perdida de permisos europeos, llegando incluso a confiscar matrículas y documentaciones en países como Eslovaquia. 

Publicidad

 

Compartir:
No hay comentarios Deja tu comentario

Se eliminarán los comentarios que contengan insultos o palabras malsonantes.

Canal oficial con +15.000 suscriptores

Resumen diario con +8.500 contactos

Boletín semanal con +25.000 suscriptores

Contenido patrocinado
Taboola
Publicidad

Más Leídas