Goodyear y Volvo en el Jarama con el Iron Knight, la tecnología y los neumáticos para el camión más rápido. Fotos y vídeos

El camión The Iron Knight de Volvo Trucks batió en 2016 dos récords mundiales de velocidad para camiones equipados con neumáticos Goodyear, convirtiéndose ambos así en el camión y los neumáticos para camiones más rápidos del mundo.

El camión, de 4,5 toneladas y 2.400 caballos de potencia, pudo alcanzar una velocidad media de 169,09 km/h (105 mph), en un tiempo de 21,29 segundos y recorrer una distancia de 1.000 metros, partiendo de cero. El camión The Iron Knight también batió el récord de los 500 metros, a una velocidad de 131,29 km/h (81,6 mph) en 13,71 segundos, partiendo de cero. Por si esto no fuese bastante, mientras batía estos récords, el Iron Knight llegó a alcanzar una velocidad punta de 276 km/h (171,5 mph). Hasta la fecha estas marcas no han sido superadas por ningún otro camión.

El motor del Volvo Iron Knight es el conocido motor de 13 litros de seis cilindros, pero con cuatro tubos, situado en posición central del chasis para una mejor estabilidad. Esta tractora, con una cabina rebajada y con aerodinámica optimizada se basa en la base de la actual serie FH de Volvo. Este camión equipa la reconocida caja de cambios I-Shift de doble embrague, disponible también para los camiones Volvo FH.
Neumáticos con carcasas convencionales
La tecnología empleada en los exclusivos neumáticos fabricados por Goodyear para ese récord mundial de camiones se basa en su experiencia del fabricante norteamericano, que este año cumple 125 años de vida, tanto en el transporte en carretera como en competiciones de todo tipo. Las carcasas de los neumáticos con los que se batió el récord son las mismas carcasas estándar de los neumáticos de camión de Goodyear que se utilizan diariamente en las carreteras europeas por transportistas y flotas.
El Iron Khight, video:
Los neumáticos direccionales en medida 315/70R22.5 de Goodyear para el camión The Iron Knight están basados en los neumáticos para camiones de competición de Goodyear, con los que se equipan todos los camiones que participan en el Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones ( ETRC) de la FIA.
Los neumáticos de tracción 495/45R22.5 son capaces de resistir el increíble par motor que genera el Iron Knight. Ambos neumáticos se han fabricado a partir de carcasas estándar de neumáticos para camión de Goodyear, sobre las que se aplican compuestos y dibujos de banda diseñados específicamente para ellos. Además, los neumáticos que batieron el récord mundial cuentan con diseños especiales «Goodyear - Iron Knight» en los flancos, que la prensa del motor tuvimos la opotunidad de ver de cerca, y lo más emocinante, dar una vuelta en el Circuito Jarama-RACE como copilotos.

Antonio Cury, Director General de Ventas de neumáticos para vehículos industriales en Goodyear Iberia comentó: "Pocas empresas pueden presumir de haber cumplido 125 años como estamos celebrando en 2023 en Goodyear. Creíamos que la ocasión merecía la pena y finalmente poder tener en el Circuito de Madrid - Jarama el Iron Knight de Volvo Trucks con su piloto es todo un orgullo para nosotros que, además, supone el pistoletazo de salida a todas las actividades alrededor de la marca que se van a vivir aquí este fin de semana con la celebración del Campeonato Europeo Goodyear de Carreras de Camiones (ETRC) de la FIA".

Daniel Saiz, Director Comercial & Marketing de Volvo Trucks en España, declaraba: “Volvo Trucks y Goodyear tienen a sus espaldas una larga historia de colaboración, especialmente en lo que se refiere a récords mundiales de velocidad. El Mean Green, que en 2012 se convirtió en el camión híbrido más rápido del mundo, contaba también con neumáticos para camión especialmente diseñados por Goodyear y con la presencia del piloto Boije Ovebrink al volante”. Todo un piloto de carreras que, que aunque ya está retrirado de la competición, es un auténtico maestro de la velocidad al volante del Iron Knight.
Los neumáticos Goodyear para camiones y autobuses
El fabricante mundial de neumáticos Goodyear, tambén estuvo presente en el Jarama para presentar sus productos para camiones y autobuses, detallando como es la producción, la investigacion y la innovacion constante, para estar entre la empresas líderes en las que confian empresas, transpotistas y conductores profesionales para equipar sus vehícuilos, con la mayor seguridad y la constante mejora en la calidad y el alto rendimiento.
Para ello, Goodyear produce en sus factorías una amplia gama de neumaticos para auobuses y camiones, empleando las últimas tecnologías en constante investigación y desarrollo, centrandose en le reducción de emisiones en todo el proceso, para conseguir un producto que permite la denominada "cuatro vidas", con hasta tres recauchutados sobre la carcasa original, del mismo modo que sigue investigando y probando nuevos neumáticos para el futuro como los denominados "sin aire".

Controlados con la última tecnología de sensores insertados en la llanta que aporan soluciones telemáticas, con una vida de hasta 7 años, aunque el fabricante estadounidense recomienda cambiarlos a los 5 años, para que los propietarios de los vehiculos industriales y los gestores de la flotas, conozcan en tiempo real la presión, el estado del neumático, la alerta ante posibles pinchazos, junto a un control del consumo de combustible de los camiones y autobuses.

Goodyear Proactive Solutions
FleetOnlineSolutions, es el sistema de gestión de neumáticos que ayuda a mantener el control y reducir el consumo de combustible en los vehículos industriales.

Goodyear CheckPoint: análisis automatizado de neumáticos en segundos por medio de unos sensores laser cuando pasa el vehículo sobre ellos. Proporcionando una medición precisa de la presión de los neumáticos, la profundidad de la banda de rodadura restante, la carga sobre el eje y el peso total del vehículo.
TPMS: es una tecnología de Goodyear que permite un control cada 15 minutos de la presión del neumático con un sensor del fabricante ZF instalado en la llanta, que envía la información, tanto a el control del frabricante, como al de los gestores de las flotas.
Una vuelta al Circuito del Jarama-RACE en la cabina del Iron Knigt: